Artículo Original

DIVERGENCIAS ENTRE LA DECISIÓN PERICIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (INSS) Y EL PERITO MÉDICO JUDICIAL

Cómo citar: Tiossi CLD. Divergencias entre la decisión pericial del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y el perito médico judicial. Persp Med Legal Perícia Med. 2017; 2(1).

https://dx.doi.org/10.47005/020103

La autora informa que no existe conflictos de intereses.

DIVERGENT DECISIONS REACHED BY SOCIAL SECURITY MEDICAL EVALUATORS AND OCUPATIONAL EXPERT PHYSICIANS

 

Camila Lucia Dedivitis Tiossi (1)

Lattes: http://lattes.cnpq.br/2007223389542788

(1) Hospital Darcy Vargas, São Paulo-SP. (Autor Principal)

E-mail: camilatiossi@uol.com.br

 

RESUMEN

Se generan innumerables controversias cuando la conclusión sobre la posibilidad de retorno al trabajo de un empleado es divergente entre el Médico Laboral y el Médico del INSS, frecuentemente causando serios perjuicios al trabajador. En estos casos el trabajador busca al Poder Judicial para solucionar el pleito involucrando cuestiones del ámbito médico y del derecho laboral y previsional. Realizamos un análisis retrospectivo de 25 pericias judiciales contra el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) realizadas en el mes de abril de 2010 en el Tribunal de Santa Isabel – São Paulo. La edad varió de 31 a 65 años (promedio de 48,6 años) con predominio del sexo masculino (14M:11F). Los peritados requirieron la jubilación por invalidez (15 casos), seguido de un auxilio por enfermedad (8 casos) y beneficio social (2 casos). Veinte peritados ya habían recibido algún tipo de beneficio previo. La principal ocupación de los peritados fue la de empleada doméstica (7 peritados). El principal grupo de enfermedad encontrado fue correlacionado con las afecciones osteoarticulares (20 peritados), seguida por las cardiovasculares (4 peritados). El informe pericial judicial concluyó que solamente 4 peritados se encontraban inaptos para cualquier trabajo. Dieciséis se encontraban aptos para el trabajo con restricción y cuatro aptos para cualquier actividad. Cuando analizamos la aptitud con su principal actividad ocupacional, encontramos que la mayoría de los peritados son inaptos (72%). Tal hecho genera mucho conflicto al peritado llevando a la búsqueda del Poder Judicial.

Palabras-clave: pericia médica judicial, pericia médica del INSS, poder judicial.


Referencias bibliográficas

  1. Soares SCA, Soares IM. Limbo trabalhista-previdenciário: médico do trabalho e médico do INSS- reflexões médicas, éticas e jurídicas acerca dos aspectos polêmicos. Jus Naveganti. 2014; Maio.
  2. ABESO – Associação Brasileira para o Estudo da Obesidade e da Síndrome Metabólica. Diretrizes brasileiras de obesidade. Brasília: ABESO; 2010.
  3. Macedo FCC. Perícia Médica / INSS / Judicial / Benefício por Incapacidade / Auxílio Doença / Aposentadoria por Invalidez. São Paulo: 2013.
  4. Manual de Perícia Médica da Previdência Social. Versão 2. Brasília: Previdência Social, 2014.
  5. Portaria Conjunta INSS/PGF número 4 de 10 de setembro de 2014. Diário Oficial da União. 2014, 11 de setembro.
  6. Brasil – Tribunal de Justiça do Distrito Federal. Agravo de instrumento – Processo número: 20090020051282AGI a 2ª Turma Cível. Brasília: 2011.