Los autores informan que no existe conflictos de intereses.
USE AND OBTENTION OF CADAVERS FOR ANATOMIC STUDIES: BIOETHICAL ASPECTS
Flávia Caroline da Silva Lopes (1)
Lattes: http://lattes.cnpq.br/0623958360154152
Noília Gomes de Lima (1)
Lattes: http://lattes.cnpq.br/5934466905811944
RESUMEN
. El uso de cuerpos como instrumento de enseñanza académica es objeto de discusiones por involucrar cuestiones ético-legales. Es indiscutible, a pesar de todo, la relevancia de la familiaridad de los futuros profesionales con las piezas anatómicas, pues esta vivencia posibilitará una mayor seguridad para la manipulación del cuerpo vivo. Ante lo expuesto en la Ley 8.501/92 del 30 de noviembre de 1992, serán destinados para fines educativos cadáveres no identificados o aquellos de los cuales no se dispone información referida al domicilio de los parientes o responsables legales, en caso de ser identificados. La dificultad de obtención de cadáveres para estudio reside en el hecho de no haber una legislación bien dilucidada sumada a los aspectos culturales y religiosos de la población. De acuerdo con el artículo 6º del Código Civil Brasilero “La existencia de la persona natural termina con la muerte”. Oponiéndose al artículo, el autor Jean Ziegler defiende que “Los muertos siguen expresándose más allá de la muerte.” Este estudio versa sobre: enfatizar la importancia del estudio de la anatomía con cadáveres en la formación de los profesionales de la salud y demostrar la dificultad de obtención de cadáveres para la enseñanza y la investigación. Métodos: Esta revisión bibliográfica contuvo el relevamiento de trabajos de la base de datos Scielo, del período de 2006 a 2015; además de la utilización de artículos referidos a los Derechos Personalísimos de la 2ª edición del Código Civil Brasilero de 2008. Resultados: Se constata la importancia de la asociación de la metodología clásica en la que se utilizan piezas cadavéricas con los métodos innovadores, como modelos anatómicos artificiales y la disección virtual.
Palabras-clave: cadáveres, disección, uso didáctico de cuerpos.
Referencias bibliográficas
-
Gardner E.Anatomia: Estudo Regional do Corpo Humano. 4ª ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1998.
-
Da Silva CDD. O cadáver humano como instrumento pedagógico para a alfabetização científica no ensino superior.2016. Disponível em: http://www.artigos.com/artigos/20104-o-cadaver-humano-como-instrumento-pedagogico-para-a-alfabetizacao-cientifica-no-ensino-superior
-
Costa GBF et al. O cadáver no ensino da anatomia humana: uma visão metodológica e bioética. Revista Brasileira de Educação Médica. v. 36, ed. 3, p. 369-373. 2012.
-
Costa BDB et al. Corpo Humano Real e Fascinante: A Extensão Universitária como um Elo Integrador entre o Ensino Médio/Profissionalizante e o Superior. Revista Extendere, v. 1, n. 2, 2014.
-
B Lei Federal nº 8.501 de 30 de novembro de 1992. Dispõe sobre a utilização de cadáver não reclamado, para fins de estudo ou pesquisas cientificas e dá outras providências. Diário Oficial da República Federativa do Brasil. Brasília,1 dez. 1992; p. 16519.
-
Melo EM, Pinheiro JT. Procedimentos legais e protocolos para utilização de cadáveres no ensino de anatomia em Pernambuco. bras. educ. med. Rio de Janeiro , v. 34, n. 2, p. 315-323, June 2010.
-
Corregedoria Geral de Justiça. Tribunal de Justiça do Estado de Pernambuco. Provimento 28/2008 de 11 de setembro de 2008. Dispõe sobre o registro de óbito dos cadáveres destinados às Escolas de Medicina, para fins de ensino e pesquisas de caráter científico. Diário Oficial do Estado de Pernambuco. Poder Judiciário, de 20 set. 2008; p.5-6.
-
Da Silva EPD et al. Utilização de cadáveres no ensino de anatomia humana: refletindo nossas práticas e buscando soluções. 2013. Disponível em: http://www.eventosufrpe.com.br/2013/cd/resumos/R0630-2.pdf
-
Mata TH, Saes AB. Definição de critérios para avaliar bonecos anatômicos 3D na web para ensino na área da saúde ou aplicações médicas.Extensio: Revista Eletrônica de Extensão, Florianópolis, v. 9, n. 14, p. 44-54, mar. 2013. ISSN 1807-0221.