Los autores informan que no existe conflictos de intereses.
TELEFORENSICS IN BRAZIL: LITERATURE REVIEW AND ANALYSIS FROM THE POINT OF VIEW OF FORENSIC MEDICINE
Raísa Kyn Fujisawa (1)
http://lattes.cnpq.br/1576287532511418 – https://orcid.org/0000-0001-6194-3625
Renata Yumi Lima Konichi (2)
http://lattes.cnpq.br/0287972168845427 – https://orcid.org/0000-0002-5882-1368
Ivan Dieb Miziara (3)
http://lattes.cnpq.br/3120760745952876 – https://orcid.org/0000-0001-7180-8873
(1) Hospital das Clínicas da Universidade de São Paulo, Departamento de Medicina Legal, Bioética, Medicina do Trabalho e Medicina Física e Reabilitação Faculdade de Medicina da USP, São Paulo/SP, Brasil (autor principal, revisão bibliográfica).
(2) Hospital das Clínicas da Universidade de São Paulo, Departamento de Medicina Legal, Bioética, Medicina do Trabalho e Medicina Física e Reabilitação Faculdade de Medicina da USP, São Paulo/SP, Brasil (autor secundário, revisão bibliográfica)
(3) Hospital das Clínicas da Universidade de São Paulo, Departamento de Medicina Legal, Bioética, Medicina do Trabalho e Medicina Física e Reabilitação Faculdade de Medicina da USP, São Paulo/SP, Brasil (orientador)
E-mail: raisa.kyn@hc.fm.usp.br
RESUMEN
Introducción: La telesalud viene desarrollándose y expandiéndose progresivamente. El uso de las tecnologías busca llevar los servicios de salud a toda la población de manera segura, conveniente, eficiente y efectiva; disminuir el tiempo de espera para la atención; sobrepasar las dificultades geográficas, socioeconómicas y culturales, evitando el traslado innecesario del equipo de salud o del paciente; y reducir los costos. Material y método: Revisión de literatura con análisis de artículos y publicaciones en las bases de datos Lilacs, Pubmed, Scielo y Embase, para el relevamiento de datos referidos a las pericias médicas con el uso de la telemedicina, evaluando las técnicas utilizadas en las diferentes áreas médico-periciales y estableciendo la viabilidad de la telepericia y en qué situaciones la utilización de recursos tecnológicos de la telemedicina es posible con fines periciales; teniendo en cuenta la legislación vigente en Brasil. Discusión: La teleconsultoría es ampliamente utilizada en otros países y puede ser utilizada sustancialmente en todos los dominios de la medicina legal y la pericia médica. En algunas áreas, haciéndose algunas excepciones, la propia evaluación del individuo por parte del perito puede ser realizada a la distancia. Conclusión: La telepericia es posible, pero con excepciones y precauciones. Es imprescindible la evaluación para seleccionar las pericias viables a distancia, la elaboración de normas específicas para este modelo de atención, el respeto a la autonomía del profesional que opta por realizar o no la pericia remota, el empleo de equipamientos y materiales de alta calidad y, al final, la contratación de un equipo con propuesta de estabilidad, para que sea capacitado y actúe conforme a las directrices establecidas.
Palabras-clave: telemedicina, telesalud, e-salud, telepericia, forense, Covid-19
Referencias bibliográficas
- Conselho Federal de Medicina. Resolução CFM no 2.314 /2022. Define e regulamenta a telemedicina, como forma de serviços médicos mediados por tecnologias de comunicação. Diário Oficial da União. 2022. p. 227.
- Sgrinholi DLML, Moura GM de, Gurgel M, Oliveira LP de, Garcia LF. Perspectivas em telemedicina/telessaúde no contexto brasileiro: notas introdutórias [Internet]. Encontro Internacional de Produção Científica da Unicesumar. Maringá: Unicesumar; 2021. Available from: www.unicesumar.edu.br/epcc2021
- Maldonado JMSV, Marques AB, Cruz A. Telemedicine: challenges to dissemination in Brazil. Cad Saude Publica. 2016;32(suppl 2).
- Kois LE, Cox J, Peck AT. Forensic e-mental health: Review, research priorities, and policy directions. Psychology, Public Policy, and Law. 2021 Feb;27(1):1–16.